Si si, ya lo se, nunca viste un titulo de un curso tan ridículo , créeme que yo tampoco, déjame explicarte por que elegí ese nombre…
En principio este curso se llamaba » Formación Ajedrecística» pero nunca me convenció, hasta que se tomo delante mío la conocida frase del proverbio chino «Dale a un hombre un pescado y lo alimentaras un día, enséñale a pescar y se alimentara toda la vida» , bien, ahora llevemos la frase al terreno del ajedrez , «Enséñale al hombre algunas jugadas y podrá ganar alguna partida, enséñale a estudiar y le servirá para toda la vida» .
Y es así señoras y señores, que aquí tenemos un curso de ajedrez 100% dedicado a aprender a estudiar.
DIRIGIDO A JUGADORES
- Con ganas de competir en torneos.
- Con ganas y tiempo para estudiar mucho ajedrez.
- Con cierta destreza en el juego (no es para aprender los movimientos ni la reglas).
- Para saber si es para vos estas son las características del alumno.
- Juega seguido de manera online en Chess.com o Lichess o chess24.
- Mira vídeos de ajedrez en youtube.
- Le dedica varias horas al día al ajedrez pero mal enfocadas, por eso lógicamente no mejora significativamente.
DURACIÓN Y MODALIDAD
- El curso compuesto por 16 lecciones .
- La cantidad de horas cátedra es de 40 horas.
A lo que se accede es a la grabación de las clases - Dictadas por MF y Entrenador FIDE Germán Spata.
OBJETIVO Y PROGRAMA DEL CURSO
Brindar todas las herramientas teóricas y practicas necesarias para el éxito en competencias oficiales; por ejemplo.
- Estudio de libros clásicos.
- Aprender la teoría de las diferentes etapas del juego (apertura, medio-juego, finales) con las principales partidas.
- Entrenamiento en ajedrez, y aprender a entrenar por si mismo.
- Manejo de programas de ajedrez (chessbase)
- Aprender a prepararse para un torneo.
- Aprender a analizar partidas.
PROGRAMA (16 CLASES DE 120 MINUTOS)
- Clase 1 – INTRODUCCION
Explicación de la bibliografía que utilizaremos y la esencia del curso.. Material complementario: «Ajedrez para Cebras» Jonathan Rowson. «Piense como GM «Alexander Kotov».
- Clase 2 Táctica:
Mejorar la Táctica ¿Cómo piensan los maestros de Ajedrez? Calculo de jugadas. Reconocimiento de patrones. Anatomía de una combinación. Material complementario: «Piense como GM» Alexander Kotov. «Como ganarle a tu papa en ajedrez» Murray Chandler.
- Clase 3 -Táctica:
La habilidad para pensar de un modo disciplinado es la primera característica de un jugador fuerte. Alexander Kotov; Piense como GM. Árbol de variantes. Jugadas Candidatas. Material complementario: «Piense como GM» Alexander Kotov. - Clase 4 -Táctica:
Sobre el entrenamiento táctico. Técnica de Kotov. Sobre el entrenamiento online. Entrenamiento en vivo. «Piense como GM» Alexander Kotov. - Clase 5 – Apertura:
Mejorar la Apertura . Para jugar bien tu apertura tenes que saber de todo un poco. Sobre aperturas abiertas , semi-abiertas y cerradas.
Material complementario: -«Entender las aperturas» Sam Collins. -«Aperturas para niños» John Watson. - Clase 6 – Apertura:
El estudio de las Aperturas. Con piezas blancas y negras Blancas: Conservar la ventaja de la primer jugada. Atacar rápidamente. Esperar sin comprometer la posición, dispuesto a aprovechar cualquier chance. Negras: Jugar buscando la igualdad. Llevar a cabo un plan independiente. Esperar sin comprometerse, aguardando el error adversario.
Material complementario: «Entrene como GM» Alexander Kotov. - Clase 7 – Apertura:
Método Integral para el estudio de una apertura con base de datos. Primera parte. Lineas principales. Lineas secundarias. Jugadores modelos y partidas modelos. Estructura de peones típicas Practica online y análisis. Practica en torneo y análisis. Evaluación del progreso, cambios, y profundización. - Clase 8-Apertura:
Método Integral para el estudio de una apertura con base de datos. Segunda parte. Puesta en practica. Aprendiendo a usar el Chessbase como maestros.
- Clase 9 – Estrategia-Mediojuego:
Estrategia y planes en Ajedrez ; Importancia de los elementos estratégicos y partidas modelos. Ataques al rey y sus 3 formas básicas. Dominio del centro y tipos de centros. Estructuras de peones. Desarrollo y su aprovechamiento. Dominio de lineas abiertas y diagonales. Luchas de caballos vs alfil, pareja de alfiles, alfiles de dif color, dos piezas contra torre.
Material complementario: «Ajedrez paso a paso» Nicolay Krogius. - Clase 10 – Estrategia-Mediojuego:
Estrategia en el ataque. Estudio de partidas magistrales. Ataques enroques del mismo flanco. Ataques enroques flancos opuestos. Material Complementario: «Guía para el jugador de Ataque» Gary Line. «Manual de Ataque» Jacob Aagard. - Clase 11 – Estrategia-Mediojuego:
Ventaja de desarrollo y su aprovechamiento. Ejemplos magistrales. Contraataques en el centro. Rupturas laterales.
Material complementario:
«Ajedrez paso a paso» Nicolay Krogius. - Clase 12 – Estrategia-MedioJuego:
Estudio de los centros. Ejemplos de partidas magistrales. Centros bloqueados. Centros abiertos. Pequeños centros.
Material complementario: «Comprender el juego de peones en ajedrez.»
Drazen Marovic. «Juego dinámico de peones en ajedrez.
» Drazen Marovic.
» Tomo 3 Estructura de peones » Roberto Grau. - Clase 13 – Estrategia-Mediojuego:
Estudio de las principales estructuras de peones y sus respectivas partidas magistrales. Peones doblados. Peones aislados. Peones colgantes. Peones retrasados.
Material complementario: «Comprender el juego de peones en ajedrez.
» Drazen Marovic.»Juego dinámico de peones en ajedrez.
» Drazen Marovic.
» Tomo 3 Estructura de peones » Roberto Grau. - Clase 14 – Estrategia-Mediojuego:
Dominio de líneas y diagonales abiertas y la explicación de partidas modelos. Pasaje de torres por tercera. Dominio de la 7ma fila. Dominio de columnas. Alfiles buenos.
Material complementario: «Tomo 4 Estrategia Superior» Roberto Grau. - Clase 15 – Estrategia-Medio juego:
Lucha de piezas menores y sus partidas magistrales explicadas. Alfil vs caballo. Pareja de alfiles. Alfiles de diferente color. Tandem torre y caballo vs torre y alfil.
Material complementario: «Tomo 4 Estrategia Superior» Roberto Grau. - Clase 16 – Finales:
¿Cómo se analizan los finales?.
Estudio teórico de finales.
Perfeccionamiento practico de los finales.
Entrenamiento de finales.
Material complementario:
«Técnica para el jugador de torneo» Dvoresky.
«Finales prácticos» Keres. «Mis finales favoritos»
Karpov.
«Finales artísticos de dominación «Kasparian.
Método de Pago
✅Clic en el botón «Comprar Curso» y te Registras.
✅Eliges tu método de pago (Paypal ó tarjeta de crédito o debito)
✅Una vez pago Ya tienes tu curso en tu perfil. *Acceso de por vida.
▶ Transferencia Bancaria o Mercado Pago (solo ARG)
Escribime a mi Whatsapp y mando por ahí el CBU (cotización dólar Banco Central).
▶ Cualquier duda o consulta al Whatsapp.
Características del curso
- Clases 17
- Cuestionario 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 63
- Evaluaciones Si
Contenido
- 1 Section
- 17 Lessons
- 32 Hours
- Curso de Formación Ajedrecistica17
- 2.1Recursos en PDF
- 2.2Clase 1 – Introducción a la táctica – 11 de Julio
- 2.3Clase 2 – Reconocimiento de patrones tácticos / Entrenamiento
- 2.4Clase 3 – Método Kotov
- 2.6Clase 4 – Análisis de partidas – Enfoque en los errores tácticos.
- 2.7Clase 5 – Aperturas – Introduccion
- 2.8Clase 6 – Aperturas Abiertas
- 2.9Clase 7 – Aperturas Semi-Abiertas
- 2.10Clase 8 – Aperturas Cerradas
- 2.11Clase 9 – Manejo de Base de datos – Tutorial Chessbase
- 2.12Clase 10 – Introducción al medio Juego
- 2.13Clase 11 – Ventaja de Desarrollo
- 2.14Clase 12 – Ataques al Rey
- 2.15Clase 13 – Tipos de Centro
- 2.16Clase 14 – Estructuras de Peones
- 2.17Clase 15 – Finales de Peones
- 2.18Clase 16 – Finales de Piezas Menores